Carcayú contra los fachas.
Hace muy poquito llegaron a nuestras tiendas de cómic favoritas una reedición que me pilló totalmente desprevenido y de la que no tenía ni idea de su existencia hasta que la vi anunciada en las novedades de Panini del mes de noviembre. Estoy hablando de ‘Lobezno en la Guerra Civil Española‘, cuya edición recopila un breve arco de tres números publicado originalmente en la serie regular de nuestro peludo amigo y que se tituló “Sangre, Arena y Garras“.
Aunque no es la primera vez que tenemos esta historia recopilada en tomo, Panini Cómics ha decidido darle un toque especial con una edición cartoné de encuadernación holandesa similar a la que tienen ya las llamadas Novelas Gráficas Marvel, lo que se traduce en un tapa dura de 80 páginas que podemos conseguir a 14€.
Una saga diferente a todas las demás. Lobezno viaja en el espacio y en el tiempo, para luchar contra el fascismo en la Guerra Civil Española. Con Gernika como telón de fondo, el mutante de las garras de adamántium se reencuentra con sus peores enemigos.
Antes de nada, lo más conveniente sería despejar una serie de dudas que seguro que han surgido en vuestra cabeza. La primera de ellas es que esta historia no forma parte del pasado de Lobezno, sino que nuestro protagonista, durante un enfrentamiento contra Lady Deathstrike, viaja atrás en el tiempo y el espacio junto a su antiguo compañero de los Alpha Flight, Puck, apareciendo en Gernika el fatídico 26 de abril de 1937.
Realmente la presencia de Lobezno en España es más bien anecdótica, estos tres números están plagados de acción y persecuciones (y alguna corrida de toros), por lo que no centra demasiado sus energías en aprovechar el contexto en el que se encuentra más que para darle un toque pintoresco a la historia y meter algunos cameos bastante acertados, como Ernest Hemingway. El prólogo que acompaña a esta edición es una lectura muy recomendable para aquellos que quieran empezar bien mentalizados de lo que van a leer y conocer algunas de las referencias que el guionista Larry Hama utilizó para ser medianamente fiel a los acontecimientos. Hama no se aventura demasiado en meter anacronismos o situaciones demasiado inconexas (aparte de la presencia de Logan).
La brevedad del arco de “Sangre, Arena y Garras” lo convierte en una lectura bastante disfrutable pero que no nos va a dejar demasiado poso. Resulta fácil ponerse al corriente de la historia de los personajes sin tener demasiado bagaje de ellos, lo que se traduce en una lectura muy accesible para aquellos que, como yo, sólo conocen un par de detalles de la historia de Lobezno durante los 80 y los 90. En todo caso, sirve como una curiosa carta de presentación para la villana de esta historia, Lady Deathstrike. Se nos muestra como una asesina despiadada que, aunque sus motivaciones no son especialmente originales, la dinámica que se establece con el protagonista resulta bastante atractiva y da cierta emoción a los combates.
Si en algo sale ganando este cómic es en los estupendos lápices de Marc Silvestri. Quizás no estemos ante su mejor obra (a veces pasa de dibujar pies y todo), pero su trazo es dinámico y lo suficientemente impactante como para que la acción no desmerezca, prestando atención a detalles que le dan bastante empaque a la obra como los escombros, vehículos y disparos.
En resumidas cuentas, una obra accesible a la par que olvidable, una mera curiosidad que podéis enseñar a vuestros amigos y que cumple como relato de entretenimiento superheroico.
Valoración:
